Tiradas a puesto fijo y al paso
En esta modalidad se colocan los puestos -en barriles, barcas fijas y posturas entre juncales y maleza- sobre una superficie acuícola donde las aves tengan sus querencias naturales hacia los comederos o lugares de refugio. Se practica a primeras horas de la mañana -por lo que el cazador deberá estar dispuesto y oculto en el momento del amanecer- y en las últimas de la tarde. Es habitual el uso de cimbeles para atraer las piezas hacia las proximidades de los puestos. Es en el área levantina donde en España más se practican las tiradas de patos, especialmente en las zonas cercanas a la Albufera valenciana, con una gran tradición y con cotos de gran solera en los que los puestos alcanzan precios muy elevados. Una vez colocados los puestos y disparado el cohete que anuncia el comienzo de la tirada, se espera la entrada de las aves que en algunas ocasiones son movidas desde los cañaverales para que entren a tiro de los cazadores. Un jefe en cada línea de cazadores indica cuándo estos deben disparar y cuándo volver a ocultarse. Al finalizar la tirada los barqueros recogen a los cazadores y las aves abatidas. Posteriormente se realiza el recuento. También se puede realizar al paso la caza de acuáticas. Los cazadores se colocan ocultos en los lugares de paso querenciosos de las aves cuando entran o salen de sus comederos y dormideros, sobre todo al amanecer y al anochecer.