Cetrería
La cetrería es el arte de criar, amaestrar, enseñar y curar halcones y demás aves apropiadas para la caza de volatería. Tuvo origen en la altiplanicie asiática del norte del mar de Aral varios siglos antes de Cristo. En España los antecedentes se remontan al siglo IX en Asturias. Tras un largo periodo de decadencia su resurgir en nuestro país se debe a Félix Rodríguez de la Fuente, que logró despertar la afición de los españoles por esta modalidad de caza. Se trata de un procedimiento de caza no masivo no sólo por el reducido número de practicantes, sino también porque las capturas son muy escasas. Es también selectivo, ya que incide sobre todo en las especies con anomalías físicas. En la actualidad los cetreros se nutren de ejemplares nacidos en cautividad y gracias a los cetreros se ha avanzado mucho en las técnicas de reproducción en cautividad y reintroducción al medio natural. Por último, no debemos olvidar que es un instrumento idóneo para contribuir entre otros a la seguridad de los aeropuertos, ya que las rapaces ahuyentan las aves de las pistas. La cetrería es sin duda un legado tradicional del patrimonio artístico y cultural de nuestra historia.