Archivo de artículos
Silvestrismo
09.04.2010 17:00
La captura de pájaros para su adiestramiento al canto es una actividad que se viene practicando desde muy antiguo sin que suponga peligro alguno para el mantenimiento de las especies cuya captura está permitida. Dos son las artes o métodos de captura permitidos: la red de suelo abatible de dos...
Caza con arco
09.04.2010 17:00
La caza con arco ha experimentado un cierto auge en los últimos años como un regreso a unos orígenes venatorios y dentro de una caza ética. El principio general de que la actividad cinegética es tanto más deportiva cuanto menos distancia haya entre las capacidades predadoras del cazador y las...
Ronda
09.04.2010 17:00
Caza a caballo en las noches de luna llena que se practicaba con una decena de perros -varios de busca y otros de agarre- sobre el jabalí. Agarrado el cochino el jinete cazador desmontaba y, a cuchillo, daba muerte al animal. Esta modalidad tuvo su origen en Extremadura desde donde se extendió ...
Vaqueo
09.04.2010 17:00
Es una modalidad que se halla a caballo entre la espera y la batida y en la que los cazadores apostados esperan al amanecer a las reses y jabalíes en lugares situados entre los comederos y sus lugares habituales de encame. Los batidores, a larga distancia de los puestos, tratarán de que las...
Cetrería
09.04.2010 17:00
La cetrería es el arte de criar, amaestrar, enseñar y curar halcones y demás aves apropiadas para la caza de volatería. Tuvo origen en la altiplanicie asiática del norte del mar de Aral varios siglos antes de Cristo. En España los antecedentes se remontan al siglo IX en Asturias. Tras un largo...
Contrapasa
09.04.2010 17:00
Se entiende por contrapasa el desplazamiento de las aves hacia los países del norte en la época comprendida entre los meses de febrero a mayo. La caza de aves migratorias desde puesto fijo constituye una actividad tradicional en el País Vasco y especialmente en Guipúzcoa. En los lugares de paso...
Lanceo
09.04.2010 17:00
Modalidad tradicional practicada a caballo, con perros cazando en corto, y sobre jabalíes. Con garrochas de unos tres metros de longitud terminadas en punta de lanza y con cruceta los jinetes habían de dar muerte al cochino. De tradición principalmente andaluza -se ha practicado hasta tiempos...
Salteo
09.04.2010 17:00
Modalidad tradicional y en desuso que se practica a caballo y con perros cazando en corto, sobre jabalíes y ciervos. La aproximación a la caza -a las piezas- ha de ser cautelosa, y la compenetración entre jinete-cazador y montura, máxima, habida cuenta de la necesidad de disparar soltando...
Perro y hurón
09.04.2010 17:00
La modalidad de caza tradicional por excelencia en las Islas Canarias es el uso del podenco canario y el hurón. Se viene practicando en las Islas Canarias desde tiempo inmemorial y se ha mantenido intacta hasta la actualidad en su más puro estilo tradicional. La orografía canaria eminentemente...
Filats
09.04.2010 17:00
Se trata de una modalidad de caza que se viene practicando desde tiempo inmemorial en las Baleares. En síntesis consiste en la captura de los zorzales aprovechando su paso hacia los dormideros o comederos, dependiendo si el puesto es de mañana o de tarde. El cazador se coloca con la red en los...
Elementos: 1 - 10 de 25